Reseñas

Ferrari, Osvaldo, editor
Borges en diez miradas
Buenos Aires: Fundación El Libro, 1999

La Fundación El Libro y Edenor se han unido para rendirle homenaje a Borges en el centésimo aniversario de su nacimiento, creando un concurso para escritores sin libro publicado en el género ensayo. En este volumen se publican los diez ensayos seleccionados. El mayor mérito del libro es haber permitido presentar nuevos enfoques sobre Borges y la obra borgiana. Los ensayos cubren un gran número de temas diversos que van desde una nueva visión histórica de la ubicación de Borges en las letras argentinas hasta la resolución de un problema fundamental de la física cuántica anticipado en "El jardín de los senderos que se bifurcan". El nivel de los articulos es elevado y homogéneo y el libro está bien presentado, en un prólogo de Osvaldo Ferrari, que explica la elección de estos textos.

Queremos destacar aquí algunos de los ensayos de esta colección, por su significativo aporte a la investigación de la obra literaria de Borges. "Luna de enfrente: entre la autocensura y la admiración" de Ivonne Bordelois estudia la fase inicial neo-criollista de Borges a través de dos libros: Luna de enfrente y El tamaño de mi esperanza que Borges suprimió de su corpus canónico y que han sido reeditados recientemente. Este ensayo marca la importancia de estos libros, donde ya se encuentra lo que caracteriza el lenguaje y el tono que Borges imprimió a su obra. Sobre "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" Federico Lafuente nos presenta una original lectura del cuento, que como afirma Ferrari en su prólogo "este estudio, más que un comentario del famoso cuento Borges, resulta una magnífica iniciación al mismo, y también una prologación de su sentido". Lafuente resuelve con gran claridad los ancronismos y contradicciones del mundo ficticio que Borges ha creado en esta obra, pero al mismo tiempo, sabe - y humildemente concede - que no ha podido agotar el tema. En "La educación del olvido" Fermín Adrián Rodríguez crea interpretaciones nuevas de "El Aleph" y "El Zahir", relacionándolos con la fractura del cuerpo social y su transformación. Rodríguez define la literatura de Borges como "un poderoso aparato de percepción para expresar el cambio, para señalar las zonas del presente imperceptibles para el discurso político o teórico, el momento en el que la sociedad se puede volver otra cosa".

Finalmente, Alberto G. Rojo en "El jardín de los mundos que se ramifican" establece una relación entre la norma contenida en " El jardin de los senderos que se bifurcan" y las tesis de la mecánica cuántica. Borges en este cuento propone una serie de tiempos, convergentes y divergentes, que abarcan todas las posibilidades, anticipando las ideas de Hugh Everett y Bryce DeWitt sobre los mundos paralelos y realidades simultáneas, basados en las paradojas de la mecánica cuántica. Rojo concluye que esta similitud no es coincidencia, sino que "la estructura de los cuentos de Borges, que a veces parecen teoremas con hipótesis fantásticas, es capaz de destilar ideas en proceso de gestación que antes de convertirse en teorías hacen escala en la literatura". Por su originalidad e interés hemos elegido este ensayo para incluirlo en el primer número de CIBERLETRAS.

Susana Haydu
Yale University